Estas son 6 de las especies de aves que THEFOLIAGEPROJECT conservará en la Reserva Rosa Linda
La Reserva Rosalinda se ubica en la Serranía de Las Quinchas, en el departamento de Boyacá, municipio de Otanche en la vereda Pizarrá. Esta Serranía, por ende, la Reserva Rosa Linda alberga un ecosistema representativo de Selva Tropical, catalogado como IBAs, con el código CO076, con una extensión de 86.088 hectáreas, de las cuales 21.226 hectáreas fueron declaradas Parque Natural Regional por el Acuerdo 0028 del 16 de diciembre de 2008. Sin embargo, el ecosistema de Selva Tropical y en particular el de la Serranía de Las Quinchas, está subrepresentado en el sistema de áreas públicas protegidas.
A continuación, te mencionamos 5 de las especies de aves que protegeremos en la Reserva Rosa Linda, de las cuales incluimos fotografías de avistamientos directos en el área del predio.
1. Crax Alberti. Paujil.
Es un ave endémica que habita el norte de Colombia incluyendo la cuenca media del río Magdalena. Es un ave que se encuentra en Peligro Crítico (CR) según la Lista Roja de IUCN, primordialmente por el decrecimiento de sus poblaciones y las amenazas a su hábitat.
2. Melanerpes pulche. Pájaro carpintero.
También conocido como Carpintero Bonito, Carpintero Lindo o Beautiful Woodpecker. Aunque no se encuentra en alguna categoría de amenaza, la Lista Roja de la IUCN la cataloga como Lc or Lr/IC, es decir una especie de menor preocupación para la conservación, el pájaro carpintero es una de las especies más vistosas y llamativas que se pueden avistar en la Reserva Rosa Linda por su hábito de martillar en los troncos de los árboles para construir sus nidos. Sin embargo, la especie sí está expuesta a algunas amenazas en el nivel local, primordialmente la destrucción de su hábitat.
3. Colaptes punctigula. Carpintero moteado.
El Carpintero moteado es otra de las especies que la Lista Roja de la IUCN la cataloga como LC, de menor preocupación, su población no está descendiendo, esto no quiere decir que no sea importante la conservación de su especie, más aun teniendo en cuenta la fragmentación de su hábitat en el ámbito local.
4. Brotogeris jugularis. Periquito bronceado.
Esta es otra ave con poblaciones estables que se extiende por el norte de Suramérica y por Centroamérica, alegrando son su algarabía la estadía de los visitantes de la Reserva Rosalinda.
5. Bubulcus ibis.Garza blanca. Garza ganadera.
Esta elegante ave llamada Garza ganadera por su estrategia de alimentación que consistente en ir persiguiendo el ganado para comer los insectos y pequeños animales que este levanta a su paso es muy común en la región de la Serranía de Las Quinchas, sus poblaciones son estables y su hábitat no se encuentra amenazado, pues se trata de los potreros que se deforestan para la actividad económica de la ganadería intensiva.
6. Thraupis episcopus. Tángara azulada.
La Tángara azuleja es un ave de tamaño mediano, que se distribuye en Colombia, Venezuela y Centroamérica. Su densidad poblacional es alta, por lo tanto, la Lista Roja de la IUCN la cataloga como LC, de menor preocupación, no se considera como una especie amenazada.